







San Pedro Sula, Cortés
El municipio de San Pedro Sula, es la zona industrial más importante del país. Más de 20 ramas industriales generan un alto porcentaje de los ingresos de la población sampedrana. Entre éstas se encuentran: Industria farmacéutica, Llamadas Heladas, hule, refrescos y cervezas, textíles, algodón, imprentas, plásticos, tabaco, cosméticos, sueros, procesadoras de carne, concreto, jabón, pinturas, entre otras.
"A esta lista se agregan otras actividades como aplicación de pinturas industriales, clínicas de salud, laboratorios clínicos, laboratorios fotográficos, talleres automotrices y talleres de enderezado y pintura. La mayoría de las industrias está localizada en la zona centro, dentro del anillo periférico, con algunas industrias a lo largo de los corredores hacia el sur, Oriente y Norte." "La pequeña y mediana industria muestra una localización central, anticipando descargas importantes provenientes de clínicas, talleres mecánicos, talleres de enderezado y pintura y talleres fotográficos".
En los últimos años la rama de servicios al público ha crecido enormemente. La ciudad cuenta con más de veinte instituciones bancarias. De estas, la mitad se constituyeron en la última década del siglo XX. Además, las compañías de seguros han aumentado, y con la construcción de modernos centros comerciales como, Megaplaza, el Metroplaza, el City Mall, Mall Galerías del Valle, Plaza Pedregal, Plaza Santa Mónica, Plaza Moderna , Altara Shopping & LifeStyle Center entre otras; el comercio se ha expandido. Otro sector de servicios que ha crecido es el de salud, como hospitales que cuentan con tecnología avanzada, además de las clínicas privadas.
Según Raúl Reina, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, CCIC, indica que “San Pedro Sula está tomando la orientación de ser una ciudad de servicios." Este economista, explica que "el sistema empresarial de la ciudad está distribuido de la siguiente forma: un 52% de empresas son del sector servicios, un 28% en el comercio y un 20% es industria."A criterio de Reina, las nuevas actividades económicas en que San Pedro Sula puede repuntar, es “turismo de negocios o de convenciones porque se tiene la infraestructura necesaria, ya se cuenta con centros de convenciones." Además "existen hoteles de primera categoría y restaurantes de todo tipo”.
Para otros economistas como Daniel Facussé, presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM) el crecimiento de San Pedro Sula podría ser mayor, pero la inseguridad ha estancado la apertura de nuevos negocios. Asimismo, el factor de capacitación a los empleados ya existentes es otra preocupación de las organizaciones empresariales como la CCIC y la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), que anualmente firman contratos con el Instituto de Formación Profesional (INFOP), para orientar y reforzar a sus colaboradores en áreas específicas. Facussé coincide con Reina y asegura que "San Pedro Sula será una ciudad de servicio”.
En San Pedro Sula También se encuentra uno de los centros de negocios más grandes en Centroamérica ya que se encuentra "Altia Business Park" proveyendo trabajo a más de quince mil personas en la ciudad. Uno de los rubros que más ha tenido crecimiento en la ciudad es el de Los "Call Centers" ya que en la ciudad se encuentran una alta tasa de anglohablantes, brindando servicios a múltiples compañías dentro de los Estados Unidos Y el Mundo.