top of page
Petoa2.jpg
petoa3.jpg
petoa4.jpg

Petoa, Santa Bárbara

En el recuento de población de 1791 aparece como cabecera de curato y en la División Política Territorial de 1889 era un municipio del Distrito de Quimistán.


El municipio colinda al norte con el municipio de Quimistán, al sur con los municipios de Trinidad y Concepción del Norte, al este con el municipio de Villanueva y al oeste con el municipio de San Marcos. Dentro de su jurisdicción municipal cruzan los ramales del Río Chamelecón y del Río Cacaulapa.


El municipio cuenta con una red primaria en la entrada al casco urbano en buen estado y con una red terciaria en las entradas de las demás comunidades, además existen una red trocal que comunica al Municipio de San Marcos, conectándose a la a carretera pavimentada que conduce a la Ciudad de Santa Bárbara.


La población menor o igual a 18 años es del 7.15% del total, lo que muestra una población relativamente joven que en los próximos años estará presionando por nuevas fuentes de trabajo y nuevos servicios públicos, entre otros aspectos.


Las principales actividades económicas del municipio son: la producción de café, producción granos básicos a nivel de maíz y frijoles para la subsistencia, ganadería, caña de azúcar.


La Mayor fuerza de trabajo predominante está en la producción agropecuaria; existen 1,198 agricultores, jornaleros y ganaderos que representa el 16.93% de la PEA (Población económica activa).

Jessica García │Nayra Valle │ Oscar Rivas

2019

bottom of page